*Así lo manifestó la educadora durante el Foro “Conectando Saberes”, enfocado al tema del autismo, organizado por la Dirección de Educación del Ayuntamiento de Ahome…
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 13 de Febrero del 2025.- Como parte de las acciones de apoyo a la estrategia nacional de promover y consolidar la Nueva Escuela Mexicana que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Ayuntamiento de Ahome a través de la Dirección de Educación, organizó el foro para padres “Conectando saberes”, enfocado al tema del autismo.
Durante el evento, donde participaron integrantes de la estructura educativa y padres de familia no solo de Ahome, sino de municipios aledaños del norte de Sinaloa, se abordaron temas como la relevancia del diagnóstico médico y la colaboración en atención a alumnos con este espectro.
Bellita Ibarra de León, Directora de Educación del Ayuntamiento de Ahome, explicó que en el foro participan especialistas en psicología, psicoterapeutas, psiquiatras y personas con autismo, para compartir experiencias que permitan mejorar las técnicas de atención a las niñas y niños con autismo, no solo en las aulas, sino en casa y en la vida cotidiana.
“Estamos preocupados y ocupados en atender las necesidades de la comunidad escolar, padres, maestros y estudiantes, y con el apoyo incondicional del Alcalde Gerardo Vargas, caminamos para que este sector de la sociedad tenga calidad educativa digna”.
Ibarra de León, subrayó que, sin duda, con estas acciones, Ahome se consolida como el orgullo de Sinaloa y de México, ya que el Municipio es ejemplo nacional en el tema de la inclusión.
“De eso se trata, de incluir a todas y todos en la vida cotidiana, y en especial al sistema educativo, porque esa es la premisa de la Nueva Escuela Mexicana”, expresó.
Por su parte la supervisora escolar, Adriana Soza, directora del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), comentó que todos los temas tienen que ver con el asunto de la inclusión, porque es una real necesidad insertar a las personas diferentes a la sociedad, como en este caso el autismo.
“Sin el apoyo del Gobierno de Ahome, como en este caso la Dirección de Educación del Municipio, sería muy difícil caminar en favor de estas niñas, niños, adolescentes y jóvenes que ya están en el sistema de educación básica, y por fin se están brindando las herramientas. Estamos muy contentos, nos ponemos más que un 10”, expresó la profesora.